Más de 15.000 personas ganaron el jubileo en Valladolid durante el Año Jubilar del Corazón de Jesús

Más de 15.000 personas ganaron el jubileo en Valladolid durante el Año Jubilar del Corazón de Jesús

30 junio, 2024

Más de 15.000 personas ganaron el jubileo con motivo del Año Jubilar del Corazón de Jesús que la Archidiócesis de Valladolid clausuró el pasado viernes 7 de junio, coincidiendo con la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús.

Para facilitar la acogida de peregrinos durante el Año Jubilar la Archidiócesis de Valladolid habilitó la Oficina de información y acogida al Peregrino pasado el período estival. Desde su apertura en el mes de septiembre de 2023 hasta el 7 de junio de 2024 la Oficina registró un total de 215 grupos formados por más de 13.200 personas que ganaron el jubileo en la Basílica—Santuario Nacional de la Gran Promesa o en la Santa Iglesia Metropolitana Catedral de Valladolid.

No existen registros de los peregrinos que ganaron el jubileo entre los meses de junio y agosto de 2023, previos a la apertura de la Oficina. Tampoco de aquellos que acudieron a los dos templos jubilares a título personal y, en consecuencia, no comunicaron su participación en el Año Jubilar.

Por todo ello, se estima que el número de personas que obtuvieron el jubileo a lo largo del Año Jubilar puede superar ampliamente las 15.000.

A esta cifra, que pone de manifiesto la dimensión religiosa del Año Jubilar, se suma la dimensión cultural en torno al Corazón de Jesús. Más de 30.000 personas visitaron en la Catedral la exposición ‘Venga tu Reino’, promovida por el Arzobispado de Valladolid y la Fundación Las Edades del Hombre, que tuvo que prorrogarse durante cinco semanas más de las inicialmente previstas debido al éxito de público en los dos primeros meses desde su apertura en el mes de noviembre de 2023.

Peregrinos de América, Asia y Europa

La radiografía de los grupos que pasaron por la Oficina del Peregrino para ganar el jubileo o indulgencia plenaria es muy heterogénea. La mayoría, procedentes de parroquias, colegios, seminarios, hermandades y cofradías, asociaciones, movimientos, congregaciones y entidades religiosas o, incluso, diócesis enteras. Pero también matrimonios, familias, centros hospitalarios, residenciales o de vida activa y grupos de amigos, asociaciones culturales o profesionales.

En esos meses se llevaron a cabo, además, jubileos temáticos. Por ejemplo, en moto y en bicicleta. Lo que ha contribuido a unir aún más a la ciudad de Valladolid con el municipio vallisoletano de Torrelobatón, lugar de nacimiento del beato Bernardo Francisco de Hoyos, quien extendió por toda España y países de América y Asia la devoción al Sagrado Corazón de Jesús tras recibir en el año 1733 en la Basílica—Santuario la Revelación de la Gran Promesa: “Reinaré en España”.

Durante el Año Jubilar del Corazón de Jesús la Archidiócesis de Valladolid recibió la visita de peregrinos de toda España, procedentes de distintos puntos de las comunidades autónomas de Cataluña, Galicia, Madrid y Navarra; municipios de Castilla y León, como Burgos y Zamora; y otros más alejados, como Zaragoza, Toledo, Cuenca, Sigüenza, Almería, Sevilla, Málaga, Jerez de la Frontera, Alcoy o San Sebastián, entre muchos otros.

Por primera vez, además, la Basílica—Santuario Nacional de la Gran Promesa recibió con motivo del Año Jubilar del Corazón de Jesús a un grupo de peregrinos procedentes de Canarias. Concretamente, de Gran Canaria.

Pero también se desplazaron hasta Valladolid para ganar el jubileo un sacerdote de Múnich (Alemania), religiosos de Italia y un fiel de Londres (Reino Unido); varias familias de Perú, México, Polonia, Francia y Portugal; la Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús de Miami (Estados Unidos); y un grupo de 35 personas procedentes de Filipinas.

Proyección internacional

La afluencia de peregrinos fue creciendo exponencialmente a medida que se acercaba la clausura del Año Jubilar del Corazón de Jesús, siendo de febrero a junio de 2024 los meses en los que más visitantes se contabilizaron, con más de un millar de peregrinos mensuales.

Especialmente significativo fue el mes de marzo, el de mayor afluencia según los registros de la Oficina del Peregrino con más de 2.750 personas. “Empujado”, según ha destacado su directora, “por el Jubileo de Estudiantes de Religión, que congregó en un solo día en Valladolid a unos 1.100 alumnos de esta asignatura procedentes de centros educativos de toda Castilla y León”.

Durante el Año Jubilar el Corazón de Jesús y la figura del beato Bernardo Francisco de Hoyos acapararon la atención de medios de comunicación españoles, franceses y mexicanos, con intervenciones de la Archidiócesis de Valladolid en distintos espacios informativos e, incluso, un documental. También en conferencias en otros lugares de peregrinación, como Fátima (Portugal).

Y aún hoy, concluido el Año Jubilar, siguen llegando a la Archidiócesis de Valladolid peticiones de peregrinos desde distintos puntos de España interesados en visitar la Basílica—Santuario Nacional de la Gran Promesa, así como para que sean traducidas a distintos idiomas tanto biografías y documentos acerca del beato Bernardo Francisco de Hoyos como su obra ‘El Tesoro Escondido’. Un libro, este último, que regaló el arzobispo de Valladolid, don Luis Argüello, al Papa Francisco en un reciente encuentro con motivo de la renovación de cargos de la Conferencia Episcopal Española, que preside desde el mes de marzo de 2024 el prelado vallisoletano.

El Año Jubilar del Corazón de Jesús sirvió, además, para impulsar el Sacramento de la Penitencia. Algunos de los fieles que pasaron por la Oficina del Peregrino, relata su directora, Magnolia Felipe Gil, llevaban “años” sin confesarse, una de las condiciones para recibir el jubileo o indulgencia plenaria.