Manos Unidas: Creemos en la igualdad y en la dignidad de las personas

Manos Unidas: Creemos en la igualdad y en la dignidad de las personas

4 febrero, 2019

4.febrero.2019__  Sesenta años. Seis décadas celebra Manos Unidas luchando por la dignidad de las personas en los países en vías de desarrollo, por la cooperación y por la sensibilización. En los próximos años sigue teniendo como objetivo acabar con la pobreza y el hambre en el mundo, pero este primer año del trienio “Promoviendo los Derechos con Hechos” (2019-2021) quiere centrarse en la denuncia de una pobreza muy concreta: la de la mujer. Así, como muestra su cartel en blanco y negro, la ONG nos invita a que fijemos nuestra mirada en las mujeres de otros países y con tres negaciones provocadoras (ni independiente, ni segura, ni con voz), nos invita a reflexionar sobre si existe una igualdad real de oportunidades entre hombres y mujeres en todo el mundo.
El 4 de febrero se presentó en el Arzobispado la Campaña contra el Hambre de este año ‘Creemos en la igualdad y en la dignidad de las personas’, que se desarrollaría esa semana con multitud de actos, celebraciones, cenas solidarias, colectas… y que tuvo dos puntos álgidos: el día del Ayuno Voluntario, 8 de febrero, con la celebración de la Eucaristía presidida por nuestro arzobispo, don Ricardo Blázquez en el municipio de Rueda, y la Jornada de Manos unidas, el domingo 10. (más información en la pag. 14).

La presentación de la campaña de este año fue el escenario elegido para dar cuenta de los números de la ONG para el desarrollo en Valladolid: 646.388 euros de recaudación en 2018 (el 85% procedente del sector privado y el 15% del público), con solo un 1,43% de gastos de representación y 700 voluntarios en capital y provincia, a los que don Luis Argüello agradeció su tiempo y dedicación.
De la cantidad recaudada Manos Unidas destinará este ejercicio más de 473.000 euros a cinco proyectos de desarrollo repartidos en India, Ruanda, Camerún, Haití y Colombia. En India se pondrán en marcha una iniciativa educativas para mujeres jóvenes y niños y otra para el desarrollo agrícola en seis pueblos; en Colombia se desarrollará una plan de seguridad alimentaria en el medio rural; en Haití se financiará un proyecto para permitir el acceso a la sanidad de cuatro comunidades de extrema pobreza; en Camerún se ejecutará un plan de mejora de un sistema de riego y en Ruanda se apoyará un proyecto de educación primaria en zonas rurales.
El presidente de Manos Unidas Valladolid, José María Borge, ofreció estos datos en la rueda de prensa, a la que asistieron, además del obispo auxiliar,el misionero vallisoletano de La Salle Antonio López Martín, y el consiliario de Manos Unidas en Valladolid, José María Gil.
Borge animó a los jóvenes a colaborar con la ONGD y destacó, en ese sentido, la importancia de las campañas de sensibilización, y don Luis Argüello calificó el hambre como «resumen de las injusticias» globales y un atentado gravísimo contra los derechos humanos.

El misionero vallisoletano y  hermano de La Salle, por su parte, recorría esos días los colegios y parroquias de la Diócesis para repasar su trayectoria como misionero en Nicaragua, Cuba y Haití. Los proyectos de Manos Unidas, señaló en este caso, «fueron claves para combatir el cólera que sufrió la isla» por lo que animó a los vallisoletanos y a todos los castellanos y leoneses a sumarse a la labor de la entidad «para hacer un cambio en el mundo».